Diferentes tipos de TCA
Hola, les agradecemos mucho que estén leyendo esto y pedimos disculpas por no haber subido contenido recientemente, pero intentaremos ser más constantes. En la publicación anterior les hablamos sobre qué es un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) y ahora queremos explicar algunos de los más comunes. También hablaremos de otros que no se mencionan tanto, pero antes de empezar, quiero agregar algo sobre lo que mencionaba la imagen de la publicación anterior.
Mucha gente piensa que un TCA son solo problemas con la comida, cuando en realidad es mucho más que eso. Si bien la comida tiene un papel importante, hay muchas más cosas detrás de este trastorno. Tener un TCA es como tener una voz constante en tu cabeza que te hace pensar de manera negativa sobre ti misma. Es una voz que te insulta, te hace ver lo peor de ti y no te permite disfrutar una salida a comer o ir al cine sin pensar en las calorías de cada alimento. Es un pensamiento constante de que si sigues así o subes de peso, nadie te va a querer. Es una lucha diaria que poco a poco afecta tu cuerpo de diversas formas. Y aunque sabes que quieres salir de ahí, a veces no lo haces, porque, aunque parezca extraño, ese espacio se vuelve tu "lugar seguro", aunque te haga daño. Esa voz te hace creer que si sigues sus órdenes, serás feliz.
Queremos recalcar esto porque es una manera más fácil de entender qué es un TCA y lo que implica vivir con él. También es importante que, si alguien cercano a ti padece uno, comprenda lo que está pasando, ya que esto te permitirá apoyar mejor a esa persona. Incluso si está en proceso de recuperación, es crucial entender que la recuperación no es lineal y que pueden haber recaídas. Lo más importante es hacerle saber que estás ahí para apoyarla y que sus emociones son válidas. Un TCA no es solo algo para llamar la atención, es un problema real que merece ser tomado en serio.
En cuanto a los TCA más comunes, ya les mencionamos la anorexia nerviosa., la bulimia nerviosa , el trastorno por atracón y el trastorno por evitación , pero existen otros menos conocidos, como la ortorexia , la vigorexia y la potomanía . Hoy hablaremos solo de los más comunes y en otra publicación nos adentraremos en los demás.
Anorexia nerviosa
Es un trastorno alimentario grave caracterizado por la restricción extrema de la ingesta de alimentos, un miedo intenso a ganar peso y una imagen corporal distorsionada. Las personas con anorexia suelen ver su cuerpo de manera diferente a como lo ven los demás, lo que se conoce como dismorfia corporal
La anorexia no tiene una única causa, sino que generalmente es el resultado de una combinación de factores biológicos, psicológicos y socioculturales. Biológicamente
Bulimia nerviosa
En la bulimia, las personas experimentan episodios de atracones seguidos de conductas de purga
Al igual que la anorexia, las causas de la bulimia son una combinación de factores biológicos, psicológicos y socioculturales, pero cada persona tiene una experiencia diferente. Además, es importante mencionar la dismorfia corporal , que en este caso se refiere a una preocupación excesiva por defectos percibidos en la apariencia física, que pueden ser tan pequeños o inexistentes para los demás, pero que para la persona con bulimia son una fuente constante de angustia y ansiedad .
Trastorno por Atracción
El trastorno por atracón implica varios episodios de atracones a la semana, seguidos de sentimientos de culpa, angustia y ansiedad. Sin embargo, a diferencia de la bulimia, no hay conductas de purga (como el vómito o el uso de laxantes) para eliminar las calorías ingeridas.
Las personas con este trastorno a menudo usan la comida como una forma de lidiar con emociones negativas, buscando consuelo en la comida. A veces, recurren a dietas restrictivas, pero estas dietas solo terminan provocando más atracones, lo que alimenta un ciclo difícil de romper.
Trastorno por Evitación
Este trastorno se caracteriza por una ingesta inadecuada de alimentos debido a la falta de interés por la comida , la
Este trastorno es más común en niños que han tenido malas experiencias con la comida (como atragantarse, vómitos frecuentes o problemas gastrointestinales), lo que les genera un miedo o aversión hacia ciertos tipos de alimentos. También puede estar relacionado con la ansiedad por la ingesta. Además, como otros TCA, tiene factores biológicos subyacentes.
Estos son solo algunos de los trastornos alimentarios más comunes. En el futuro, profundizaremos en cada uno y también hablaremos de aquellos menos conocidos, pero igualmente importantes.
Es importante recordar que, aunque a veces se cree que solo las personas extremadamente delgadas padecen un TCA, esto no siempre es así. Queremos dejar claro que todos merecen recuperarse , sin importar cuanto pesan o la gravedad de su trastorno. Hablar sobre ello, compartirlo en terapia y validar los sentimientos de quien lo padece es fundamental para su proceso de sanación.
Esto seria todo, ojala y hayan comprendido en que consiste de igual forma que espero y sea de su agrado.


Comentarios
Publicar un comentario