Amistades en un TCA
¿Cómo influyen las amistades en un TCA?
Hola, hoy queremos hablar sobre cómo las amistades pueden afectar un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA), tanto de forma positiva como negativa. También te daremos algunos consejos sobre cómo ser un buen apoyo para esa persona importante en tu vida. Pero, antes de eso, es importante entender qué significa tener un TCA y vivir con él todos los días para así comprender por lo que pasa esa persona y, con eso, ser capaz de entender su dolor.
¿Cómo influyen nuestras amistades en un TCA?
Las amistades pueden ser una red de apoyo, pero también pueden lastimar con comentarios que detonan o empeoran el trastorno. Si un amigo/a te hace comentarios sobre tu físico, sobre lo que viene o las cantidades, esa persona no está siendo realmente tu amigo/a. Nadie merece pasar por ese trato , y aunque sea difícil, es importante poner un límite y apartarse de esas amistades. Es mejor estar rodeado de gente que te respeta y te cuida.
Por suerte, también existen amigos que no hacen ese tipo de comentarios y te quieren tal como eres, no por cómo te ves. Cuando estos amigos se dan cuenta de que tienes un TCA, quieren ayudarte, pero no siempre saben cómo hacerlo.
Cómo ayudar a una amiga/o con un TCA
Si un día notas que un amigo/a empieza a tener conductas extrañas, como fijarse en las calorías de los dulces que le ofrece, evita comer ciertas cosas, elige solo opciones “saludables” del menú, se siente demasiado agotada para salir, o cambia su actitud. En general, es posible que esté pasando por un TCA. Quizás notes que su humor cambia cuando se habla de comida, que ha perdido peso, o simplemente ya no tiene el mismo brillo de antes. Estas son solo señales; no todas las personas con TCA muestran las mismas, ya veces puede ser difícil darse cuenta de que necesitan ayuda. Pero no es imposible .
Si notas algo así, es importante actuar. Habla con esa persona, hazle saber que no es una carga para ti y que sus emociones son válidas. Dile que estás allí para ayudarla a disfrutar la vida nuevamente. No todas las personas reaccionan igual: algunas pueden enojarse o decir que están bien. Es frustrante, pero debes entender que para algunas personas aceptar que tienen un TCA es difícil, porque sienten que es parte de su identidad, de su "zona segura". Ten paciencia; esa es la clave.
Sabemos que también puede estar cansado de ver a esa persona así, pero su recuperación depende mucho del apoyo que reciba de personas cercanas. Cuando finalmente aceptas que tienen un TCA, la recuperación es el siguiente paso.
El proceso de recuperación
La recuperación de un TCA puede dar mucho miedo: miedo a que el cuerpo cambie, a cómo la gente las va a tratar diferente,volver a comer como antes etc. Este proceso no es lineal ; Habrá recaídas, y eso no hace a esa persona débil. Es importante recordarle que sus emociones son válidas y que es normal sentirse así. Comentarios como "hazlo por mí", "piensa en positivo" o "solo olvídalo" no ayudan y, aunque tengas la intención de ayudar, solo hacen que esa persona se sienta culpable. También debemos evitar comentarios sobre dietas, ejercicio, comida o tallas, ya que pueden hacer que se compare y se sienta peor.
En cambio, puedes decirle: "Estoy aquí para ti, entiendo que habrá días malos y eso está bien. Tienes derecho a no estar bien siempre y tu recuperación no te hace débil. Aquí estará para apoyarte en cada paso que des" y recuerda siempre. . Piensa antes de hablar. Puedes salir con ella y planear cosas que no incluyan comida si ella no se siente cómoda aún. Además, cuida de ti también. Habla con alguien de confianza para no agotarte y recuerda que eres su apoyo, no su salvador. Es importante que otras personas, como su familia, también estén involucradas para que el apoyo no dependa solo de ti.
Amistades que nos afectan negativamente
Hay amistades que, sin querer, pueden detonar un TCA. Muchas personas no saben que los comentarios sobre el cuerpo de otros, ya sean positivos o negativos, pueden hacer daño. Esto puede venir de generaciones anteriores, ya que muchas veces nuestros propios padres piensan que esos comentarios no tienen consecuencias.
Comentarios como "te ves más gorda", "¿todo eso te vas a comer?" o "comes mucho" no deberían decirse. Si tienes amistades que hacen este tipo de comentarios, es importante que pongas un límite. No permitas ese tipo de trato, porque te seguirá afectando. Si es necesario, aléjate de esas personas, ya que nadie merece eso.
Si tú eres ese amigo/a que hace este tipo de comentarios (como decir cosas sobre "las personas gordas"), trabaja en tus propios problemas y evitalos reflejar en los demás. A veces, al intentar hacer un comentario positivo sobre el físico, también podemos herir. Como "te ves más delgada" o "Tienes un cuerpo perfecto" "Quisiera tener tu fuerza de voluntad para no comer" llega a afectar al no saber por lo que pasa esa persona si es que tiene un TCA
En conclusión no comentamos sobre los cuerpos de los demás.
Ya no hagamos comentarios sobre el cuerpo de nadie, sean buenos o malos. No sabemos el daño que podemos causar. Si haces estos comentarios para humillar o burlarte, créeme que, si no cambias, la vida misma te enseñará a hacerlo.
Y si eres mamá, enséñales a tus hijos esto,a que no hablen sobre el cuerpo de los demás, que todos somos valiosos a nuestra manera, y que tener un peso no “perfecto” que la sociedad nos impone no nos hace menos.
Muchas gracias por leernos y por favor ten muy presente que no mereces ser tratado/o de mala forma,todos merecemos tener a personas buenas a nuestro lado.



Comentarios
Publicar un comentario